IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

13 Reseñas Teresa Ribera Rodríguez Ministra para la Transición Ecológica El conocimiento debe marcar la senda de nuestro futuro Conocer primero para actuar después. Los desafíos medioambientales a los que nos enfrentamos requieren que ciudadanos, empresas y administraciones tomemos acciones conjuntas para avanzar hacia un modelo de desarrollo más justo y respetuoso con los límites planetarios. En este sentido, la información y el conocimiento del estado del medio ambiente son fundamentales para alcanzar dicho objetivo. La publicación del Informe de Medio Ambiente en Andalucía (IMA), que este año cumple 30 años, se ha convertido en un verdadero anuario estadístico al servicio de la información ambiental al ciudadano. A través de las sucesivas ediciones se han recogido datos técnicos de las series de indicadores ambientales, adaptado a un formato divulgativo, sobre, por ejemplo, gestión de residuos (modalidades, volúmenes, composición, fuentes…), contaminación atmosférica (componentes, niveles de inmisión y emisión…), emisiones de gases de efecto invernadero, recursos hídricos (agua embalsada, el control de la calidad del agua, y depuración e infraestructuras hidráulicas), declaración y gestión de espacios naturales protegidos, catálogos de especies, etc. Todos estos datos ayudan a dibujar una radiografía del estado actual del medio ambiente en Andalucía y permiten ver cuál ha sido la evolución de los indicadores, dónde se puede actuar para revertir una tendencia o dónde apuntalar para avanzar en la consecución de un desarrollo más sostenible. Porque el conocimiento debe marcar nuestras políticas, las decisiones empresariales y también nuestros hábitos cotidianos como ciudadanos. Solo así podremos alcanzar con éxito un modelo de desarrollo sostenible que tenga como eje central la lucha contra el cambio climático, el uso racional y solidario de nuestros recursos, la apuesta por la transición energética y la generación de empleo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw