IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

131 El estado del medio ambiente en Andalucía 2017 EL RETO DE LA ENERGÍA Respecto al consumo de energía per cápita en 2016, el de energía primaria se reduce, cifrándose en 2,18 tep/habitante. El índice de consumo referido a energía final se mantiene en 1,4 tep/habitante. El índice de penetración de energías renovables se calcula a partir del análisis de la evolución del consumo de energía primaria con fuentes renovables, el cual se ha incrementado en 2016 un 10,3%, situándose en 3.497,7 ktep. Este incremento se ha debido principalmente al crecimiento en un 17,1% del consumo de energía térmica procedente de biomasa en la industria oleícola. Las energías renovables aportan el 19,2% de la energía primaria total consumida en Andalucía. Sin incluir los usos no energéticos, este porcentaje se eleva a 20,6% . En el año 2016 la energía solar es la fuente que aporta más al total de consumo de energía primaria renovable (41,4%), seguida por la biomasa con un 39,4%. En consideración a las distintas tecnologías renovables, la hidráulica se ha incrementado un 24,8%, la eólica un 10,6%, la termosolar un 5% y la energía solar térmica un 2,4%. Respecto a la biomasa, han crecido los usos térmicos un 32,3%, los biocarburantes para transporte un 7,7% y un 4,1% la generación de energía eléctrica. Únicamente la tecnología solar fotovoltaica ha reducido su aporte a la estructura de energía primaria en un 5,1%. Evolución del consumo de energía per cápita 2,0 0,0 3,0 2006 2015 2012 2010 2008 2003 0,5 1,0 Energía primaria por habitante Energía final por habitante Unidad: ktep/habitante 2007 2013 2011 2009 2005 2,5 1,5 2004 2014 2016 Fuente: Agencia Andaluza de la Energía. (ktep: Mil toneladas equivalentes de petróleo).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw