IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

152 Informe de Medio Ambiente en Andalucía de gestión que se basa en el desarrollo de medidas a nivel de dichos grupos e incluso a nivel de hábitat y ecosistema, más que un modelo basado en la gestión a nivel específico. De esta manera, gracias a la gestión del conjunto se pueden beneficiar otras especies que, sin llegar a estar fuertemente amenazadas, comparten hábitat y amenazas. Este enfoque además es especialmente necesario en el ámbito marino y litoral. La gestión para la conservación de estas especies es especialmente compleja debido fundamentalmente a la existencia de una unidad estructural y funcional en el acoplamiento entre el ambiente pelágico y bentónico, a una fuerte conectividad física entre ecosistemas y a la interacción con el sistemas terrestre en el ámbito costero. El enfoque final del Plan es el de proteger la integridad funcional de los ecosistemas para conseguir proteger la biodiversidad y en concreto las poblaciones de las especies que en ellos se incluyen. La finalidad del Plan es reducir el grado de amenaza de las especies a las que va dirigido, para ello se ha de perseguir una serie de objetivos tales como, la preservación de la conectividad y funcionalidad de los ecosistemas al objeto de mejorar o mantener el hábitat en las áreas donde se asientan las poblaciones de las especies del plan y aquellas potenciales de ser ocupadas; reducir la incidencia de los factores de amenaza que afectan a estas poblaciones y aumentar sus efectivos poblacionales. Además, se considera fundamental incrementar el conocimiento destinado a la gestión aplicada a su conservación y, por supuesto, fomentar la implicación de los sectores sociales y mejorar la coordinación entre administraciones con competencias en el territorio. Astroides. Posidonia oceánica.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw