IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

164 Informe de Medio Ambiente en Andalucía El 29 de junio de 2017 se inauguró el Jardín Botánico Detunda-Cueva de Nerja, que ocupa el duodécimo lugar dentro de la Red de Jardines Botánicos y Micológico de Andalucía. Se extiende sobre una superficie cercana a las 3 hectáreas y se ubica en las estribaciones meridionales de la Sierra de la Almijara coincidiendo con el límite sur del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, en pleno corazón de la comarca malagueña Axarquía. Este jardín representa la flora y paisaje vegetal del sector malacitano-almijarense, constituido por las sierras de Tejeda, Almijara, Alhama, Huétor, Arana, Montes de Málaga, orla calizo-dolomítica de Sierra Nevada (pico Trevenque) y zonas costeras comprendidas entre Málaga y Motril (provincias de Málaga y Granada). Recoge una gran diversidad de especies y ecologías, destacando la abundancia de plantas exclusivas de arenas dolomíticas, casi todas ellas raras y muchas exclusivas de estas sierras. El jardín se distribuye en cuatro partes integradas: cultivos tradicionales, vegetación ligada al clima, vegetación ligada a suelos especiales y colecciones. Siguiendo el sendero de entrada, se cruza la zona de cultivos tradicionales donde dominan los paisajes más tradicionales como el almendro o el olivo, y otros más modernos, adaptados a la climatología subtropical de la zona (chirimoyos, aguacates y mangos). También se incluyen las parras de uvas moscatel, típicas de la región, y otros cultivos como la caña de azúcar. A lo largo del recorrido se representan arenales de playa, saladares, zonas de yesos, comunidades rupícolas, charcas y riberas; una extensa representación de aquellas especies propias de sustratos dolomíticos y otros ecosistemas propios de suelos libres de cal, como alcornocal, encinar y robledal. El jardín incorporará más de 400 especies, entre ellas la exclusiva saladilla de Málaga ( Limonium malacitanum ) o algunas de las especies más emblemáticas de la zona, como son el arto ( Maytenus senegalensis ) y la olivilla ( Cneorum tricoccon ). El jardín botánico se complementa con los equipamientos (aula y laboratorio) necesarios para el desarrollo de los programas de conservación, educación para la conservación y difusión fitoturística que en la actualidad desarrolla la red. El Jardín Botánico Detunda-Cueva de Nerja. Completando la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw