IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
17 Reseñas Treinta años no es nada, pero también es mucho. Treinta entregas de un informe que ha venido tomando el pulso a la salud medioambiental de nuestra Comunidad y que se adecua de manera sencilla a las nuevas formas de acceso a la información por parte de la ciudadanía, es un gran logro; nada pues, para una labor de tanto alcance como estos imprescindibles iMAs. Su sola continuidad sería, ya de por sí, un motivo más que suficiente de celebración; más aún si le añadimos el constante avance en los contenidos, el interés en proporcionar información accesible a los diferentes perfiles implicados en la gestión ambiental y la conservación y, -como en este último informe-, el esfuerzo para poner a nuestra disposición intuitivas herramientas para su visualización. Todo ello orienta el pensamiento del lector hacia terrenos en los que las cualidades de un buen hacer y claros objetivos van sustanciando la certeza de la buena dirección, del buen fin... evocando aquella idea del recordado biólogo Jacques Monod y su teleonomía. Xim Cerdá Sureda Director Estación Biológica Doñana Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Luis GuillermoTorres Sanjuán Coordinador del Servicio de Informática de la Estación Biológica de Doñana Pero aún hay más. La labor de proporcionar datos accesibles para todos y sobre todo con formatos para poder trabajar en ellos nos demuestra que la idea del Gobierno Abierto es una realidad sólidamente asentada sobre sus ejes, en este caso el de los datos abiertos, e implica un celo que los lectores deberíamos saber reconocer y premiar por excelente. Esta información accesible para todos los que, de una manera u otra, estamos implicados en la gestión de la Conservación no puede hacer sino crear espacios de sinergia donde intercambiar además de simples datos, también ideas, propuestas, o soluciones co-participadas para matizar, dialogar y mejorar el estado de salud medioambiental de nuestro territorio por parte de todos los que nos sentimos implicados en ello. Desde la Estación Biológica de Doñana queremos dar públicamente las gracias a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía por estos treinta informes, por estos treinta años, pero sobre todo por crear los espacios para convertirnos en usuarios y también para poder implicarnos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw