IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

18 Informe de Medio Ambiente en Andalucía La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio forma parte del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía, Sistema descentralizado, donde tiene un papel fundamental como segundo productor de actividades estadísticas y cartográficas, alcanzando en torno a un 15% del total de actividades incluidas en los Programas Estadísticos y Cartográficos que se desarrollan cada año. Estas actividades proporcionan información que dan cobertura a muchas de las Necesidades incluidas en dos de los objetivos del Plan Estadístico y Cartográfico 2013-2020, concretamente el de Los ecosistemas, recursos naturales y el medio ambiente y el de Territorio, siendo éstos de los más numerosos en cuanto a número de necesidades a satisfacer. Esta información ha evolucionado a lo largo de los años tanto en cantidad como en calidad, adaptándose a los formatos y estándares, y fiel ejemplo de ello es el Informe de Medio Ambiente en Andalucía (iMA), que desde sus inicios no sólo recoge numerosa información que lo convierte en el producto por excelencia para acercar el conocimiento estadístico y cartográfico del medio ambiente a la sociedad, sino que su permanente evolución y mejora en la difusión, cambiando de formato impreso a archivo descargable o como documento interactivo on-line, incorporando tablas, datos, Jesús Sánchez Fernández Director del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía mapas e imágenes así como indicadores ambientales, le confiere ser un instrumento eficaz y accesible de forma igualitaria por todos los usuarios adecuándose al Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio permite al ciudadano, a través de este producto, tener una visión de conjunto para evaluar la eficacia de las políticas públicas y el compromiso de la región en la defensa del patrimonio natural y en el mantenimiento de parámetros ambientales adecuados para la salud, como son los niveles de contaminantes presentes en el agua y la atmósfera, la relación entre el cambio climático, la agricultura y la erosión del suelo y el estado de la vegetación. Analiza los beneficios del reciclado y tratamiento de los residuos que generan las ciudades, la agricultura y la industria, integrando la defensa del medio ambiente en los propios sectores productivos. En definitiva, es el documento más completo de consulta al ciudadano sobre la situación e iniciativas más significativas de los distintos sectores que componen la realidad medioambiental de Andalucía constituyendo un ejercicio de aplicación de los principios que inspiran la gobernanza. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw