IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
183 El estado del medio ambiente en Andalucía 2017 Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas permiten la presencia de una importante diversidad de hábitats y especies de flora y fauna que convierte a este espacio en una de las áreas de mayor interés ecológico de la región. La vegetación se caracteriza principalmente por la presencia de extensos bosques de coníferas, con el pino salgareño ( Pinus nigra subsp. salzmannii ) como especie más representativa. Su flora es una de las más ricas y diversas del territorio andaluz con presencia de multitud de endemismos y especies amenazadas relegadas a ambientes muy inestables y sometidos a condiciones extremas como las áridas crestas, cascajares y roquedos de alta montaña o a determinados sustratos como las dolomías. Por otra parte, la diversidad de hábitats presentes en este espacio permite la presencia de más de 200 especies de vertebrados inventariados, con determinados endemismos locales como la lagartija de Valverde ( Algyroides marchi ) y la subespecie de la ardilla roja ( Sciurus vulgare subsp. segurae ). El grupo de las aves, y en particular las rapaces destacan por su abundancia y riqueza. Las numerosas especies de aves presentes en este espacio, motivaron la designación, en 1987, del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas como Zona de Especial Protección para las Aves (en adelante ZEPA). Asimismo, la presencia de hábitats de interés comunitario, justificó su inclusión en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Región Biogeográfica Mediterránea en 2006, y su posterior declaración, mediante el Decreto 191/2017, como Zona Especial de Conservación (ZEC). Este decreto también, adecua los límites de la ZEPA Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (ES6170007) a los límites de la ZEC del mismo nombre, con la finalidad de racionalizar los límites de las diferentes categorías de protección existentes en el territorio y facilitar una gestión unitaria e integral de los valores que cada figura pretende conservar. Por otro lado, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) aprobados tienen la consideración de Plan de Gestión a los efectos de lo establecido en el artículo 46.1. a) de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. De esta forma, el PORN y PRUG del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, constituyen, por tanto, el Plan de Gestión de la ZEC y la ZEPA Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (ES0000035). Para ello, estos planes establecen la regulación específica de los distintos usos y actividades compatibles en el espacio, así como los criterios básicos para la gestión del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Igualmente, establece los objetivos de conservación de este espacio y los criterios y medidas para su gestión como espacio natural perteneciente a la Red Ecológica Europea Natura 2000. Por último, señalar que ambos planes dotan a la Reserva de la Biosfera Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas de herramientas de planificación específicas estableciendo los objetivos, criterios y directrices generales de ordenación de la misma, de acuerdo con lo dispuesto en el Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw