IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
20 Informe de Medio Ambiente en Andalucía En 2015, los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas llegaron a un consenso respecto del documento final de una nueva agenda de desarrollo sostenible titulado Transformar nuestro mundo: la Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta agenda contiene 17 objetivos y 169 metas. que son herederos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Promover el desarrollo y la prosperidad de los ciudadanos al tiempo de proteger nuestro entorno es la premisa fundamental. Acabar con la pobreza en el mundo, y al tiempo lograr un desarrollo sostenible que favorezca la educación, la salud, la protección social y las oportunidades de empleo son las metas perseguidas, siempre con medidas que favorezcan la lucha contra el cambio climático y que promuevan la protección del medio ambiente, nuestro medio ambiente. La sostenibilidad es un aspecto transversal que afecta de alguna u otra forma a los 17 objetivos de la Agenda. En este contexto, todos los estudios que se realicen para mejorar el conocimiento de los impactos sobre el medio ambiente cobran un especial interés de cara a la consecución de las metas de la Agenda 2030. Pero para ello es fundamental conocer el entorno que nos rodea, evaluar sus posibilidades y determinar cuáles son sus amenazas. Sin conocimiento no es posible lograr un desarrollo sostenible. El saber, José Sánchez Maldonado Rector Universidad Internacional de Andalucía conocer, analizar, desarrollar y, finalmente, aplicar o poner en práctica son las pautas que hay que seguir. Es por tanto necesario una recopilación de datos fiables, accesibles y oportunos que nos den ese conocimiento de la realidad de nuestro medio más próximo para trasladarlos desde los niveles regionales del planeta a las esferas estatales y, de ahí, a su seguimiento y examen supranacional, a nivel mundial. La serie de informes del Medio Ambiente en Andalucía, que ahora cumplen sus primeras tres décadas, son un ejemplo de cómo contribuir desde la Administración Pública al conocimiento de nuestro entorno o medio ambiente más próximo para conseguir mejorarlo. Son un diagnóstico completo y certero del estado del medio ambiente en nuestra región: Andalucía. La serie histórica nos permite, además, determinar aún con mayor rigor cómo ha evolucionado el territorio en el que vivimos. Hay que felicitar además a sus redactores por el esfuerzo realizado en las sucesivas ediciones para conseguir un documento más sintético y, sobre todo, la utilización de un lenguaje más ameno y directo que permitirá un mejor acceso al ciudadano. Todo ello unido a la aplicación de las nuevas tecnologías que hacen del IMA un documento digital, interactivo, con un importante nivel de uso. Enhorabuena.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw