IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

207 El estado del medio ambiente en Andalucía 2017 LOS ESPACIOS FORESTALES Ámbito Superficie (ha) Fecha de aprobación Sierra Occidental de Córdoba y Alcornocosa 27.548 28 de octubre de 2014 Parque Natural Sierra Norte de Sevilla 12.374 30 de septiembre de 2016 Parque Natural de Los Alcornocales 7.190 30 de septiembre de 2016 Sierra de Los Filabres (Almería) 38.082 12 de diciembre de 2017 Sierra Morena jiennense 35.493 5 de diciembre de 2017 Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama 19.072 21 de diciembre de 2017 Sierra de Huelva 23.919 E n fase de elaboración Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Situación de los planes de gestión integral de los montes públicos en Andalucía del patrimonio, la apuesta por la gestión pública y la mejora de la gestión. A través de los planes de gestión integral, la Consejería persigue implantar un nuevo modelo de gestión en los montes públicos que tenga una especial incidencia en la economía local, y que genere alternativas sostenibles en la región, de tal manera que los beneficios económicos derivados de los aprovechamientos forestales se reinviertan en los propios montes de una forma continuada en el tiempo. Esta gestión combina el aprovechamiento de los recursos (principalmente corcho, piña, caza, apicultura, ganadería, setas y usos turísticos) con las medidas de mejora del medio natural relacionadas con la biodiversidad, la geodiversidad, la higiene fitosanitaria, la prevención de incendios y la conservación de infraestructuras y vías pecuarias. La gestión integral permite asimismo abordar nuevas actividades económicas que no podrían llevarse a cabo de forma desconectada. La experiencia derivada de los planes de gestión integral de los montes públicos ya implantados confirma que es un modelo de progreso real, que moderniza la gestión, genera, capta y reparte riqueza y aleja la privatización de sus montes públicos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw