IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
208 Informe de Medio Ambiente en Andalucía La salud de los bosques andaluces El mantenimiento saludable de nuestras masas forestales es una garantía para la preservación de sus valores ambientales, sociales y económicos. La Red Europea de Daños en los Montes (Red CE de Nivel I) lleva a cabo, con periodicidad anual, el análisis del estado de salud del arbolado y de los principales factores que actúan negativamente sobre el mismo. Los datos disponibles abarcan la serie histórica comprendida entre los años 1987 y 2017, si bien en el año 2015 no se tomaronmuestras. El interés ambiental de este indicador, integrado dentro del Sistema de Indicadores Ambientales de la REDIAM, estriba en que permite conocer la evolución del grado de defoliación de las masas arbóreas objeto del estudio, así como el porcentaje de árboles dañados de frondosas y coníferas. A la vista de los análisis realizados, en la última década, aunque con fluctuaciones, se aprecia una mejoría generalizada en el porcentaje de frondosas y coníferas dañadas. Sin embargo, en los dos últimos años del estudio, 2016 y 2017, se produjo un empeoramiento considerable de ambas especies. El porcentaje de frondosas dañadas en 2017 fue del 24,1%, frente al 13,1% del año 2014. La proporción para las coníferas fue del 31,6% de daño en 2017, frente al 12,2% de 2014. El balance del estado fitosanitario en función del grado de defoliación es negativo en el año 2017, ya que el número de árboles con defoliación nula decrece con respecto a años anteriores, apreciándose un desplazamiento importante de los árboles con defoliación ligera a las clases moderada y grave. Esta apreciación cobra fuerza, considerando la alta probabilidad que tiene de convertirse en tendencia. Vereda de Almonte a Sanlucar. Doñana (Huelva). J. Hernández Gallardo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw