IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
234 Informe de Medio Ambiente en Andalucía Emisiones de gases precursores del ozono troposférico Consideradas en su conjunto, las emisiones de precursores del ozono troposférico en Andalucía han descendido un 32% en el periodo 1990-2016, si bien, en el mismo periodo aumentan las emisiones de metano (18%) y óxidos de nitrógeno (13%). Los valores de 2016 muestran un comportamiento dispar, con leves subidas (compuestos orgánicos volátiles no metánicos y metano) y reducciones (monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno) en las cifras de emisiones. Estos valores indican un descenso poco significativo, con una reducción del 1,3% respecto a los valores registrados en 2015. En 2016 se produce un ligero incremento de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles no metánicos y metano (0,6 y 0,4%, respectivamente). No obstante, los COVNM presentan una tendencia estabilizada que mantiene sus valores muy por debajo de los registrados a lo largo de la serie considerada, a pesar del repunte de los dos últimos años, algo que no sucede para el metano. Las emisiones de monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno se reducen un 2,4 y 1,4%, respectivamente. Es importante destacar que la cifra total de emisiones de COVNM y NOx sigue siendo elevada (rondan las 94,4 y 339,1 kilotoneladas, respectivamente) y que las emisiones de NOx siguen muy por encima de los valores registrados en 1990. Emisiones de gases acidificantes y eutrofizantes La emisión de gases acidificantes a la atmósfera (SOx, NOx y NH 3 ) regresa a la superficie directa o indirectamente, tras haber sufrido una transformación química (ácido sulfúrico o nítrico, sulfato de amonio, nitrato amónico) provocando grandes daños a los ecosistemas naturales sensibles a la acidificación. Son contaminantes de fácil dispersión y permanecen en el aire durante varios días por lo que pueden ser transportados a largas distancias. Estos gases son determinantes en la formación de partículas secundarias. Entre ellos, preocupa especialmente el amoniaco ya que se trata de un gas precursor de las partículas más perjudiciales para la salud (PM 2,5 ). Los gases eutrofizantes (NOx y NH 3 ) son aquellos que favorecen la eutrofización en las masas de agua superficiales, proceso por el cual el agua sufre un enriquecimiento anormal de nutrientes dando lugar a efectos adversos como la pérdida de calidad, descenso de oxígeno, aparición de toxinas, etc. Los efectos de los óxidos de azufre (SOx) empeoran cuando el dióxido de azufre se combina con partículas ó con la humedad del aire ya que se forma ácido sulfúrico, y produce lo que se conoce como lluvia ácida, provocando la destrucción de bosques, vida salvaje y la acidificación de las aguas superficiales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw