IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
25 Reseñas La evolución del medio ambiente en Andalucía durante los últimos 30 años ha sido espectacular. El primer aspecto clave en esta historia fue la declaración de la ley 2/89 que permitió adoptar las primeras medidas efectivas para la protección de la riqueza natural de Andalucía. Posteriormente, la protección de estos territorios se vio fortalecida con la redacción de los respectivos planes de ordenación de recursos naturales (PORN) y planes rectores de uso y gestión (PRUG), así como con la declaración de los espacios protegidos de la red Natura 2000. Con ello Andalucía es actualmente la comunidad autónoma con mayor superficie protegida en todo el territorio nacional. Pero además, toda esta labor de conservación ha constituido igualmente una herramienta básica para acercar el medio ambiente a la sociedad. Francisco José Guerrero Ruiz Consejo Andaluz de Universidades (Universidad de Jaén) Hace 30 años la idea de naturaleza era algo prácticamente desconocido para gran parte de los andaluces. Este trabajo pionero ayudó a que la idea de conservación llegara y se impregnara en nuestra sociedad. Considero que este cambio social ha sido un aspecto clave en este periodo, un camino largo y nunca fácil en el que la sociedad andaluza ha “aprendido” a valorar, cuidar y disfrutar de la naturaleza, cuestión clave en la conservación de la misma. Para acabar, y parafraseando a Paulo Freire “nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo; los hombres se educan entre sí, mediatizados por el mundo”, es necesario resaltar el papel jugado por las instituciones públicas andaluzas dedicadas al medio ambiente como mediadores y verdaderos impulsores de la enorme dimensión que el medio ambiente tiene hoy en Andalucía.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw