IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

253 El estado del medio ambiente en Andalucía 2017 Los resultados arrojan que el consumo medio de las 109 ciudades analizadas fue, en el ámbito residencial, de 7,4 megawatios por hora (MWh) para los consumos térmicos (principalmente calefacción y agua caliente sanitaria) y de 3,2 MWh para los eléctricos (principalmente electrodomésticos, cocina e iluminación). Considerado el tamaño de la ciudad, las grandes ciudades (entre 1 y 5 millones de habitantes) presentan unos consumos térmicos y eléctricos casi un 10% superiores a la media nacional. El clima es la variable que más condiciona el consumo energético. En general, las ciudades de clima mediterráneo tienen menores necesidades térmicas de calefacción que las de los climas continental y atlántico. La renta del hogar también tiene una clara influencia sobre los consumos energéticos. Las ciudades con rentas medias superiores a los 40.000 euros tienen un consumo térmico un 20% superior al promedio y un 82% superior a las ciudades con una renta media inferior a los 20.000 euros. En el ámbito de la movilidad en las ciudades analizadas, dentro de los modos de transporte predomina el uso de vehículo privado (55%), frente a un 18% de transporte público y un 26% de viandantes. Por tamaño y densidad, se observa una mayor utilización relativa del vehículo privado en ciudades más pequeñas frente al transporte público que se utiliza mucho más en ciudades grandes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw