IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

26 Informe de Medio Ambiente en Andalucía Fui uno de los cinco miembros de la comisión que se constituyó, dentro del Consejo Asesor de Medio Ambiente, para la elaboración del primer Informe de Medio Ambiente de Andalucía, publicado en 1987, coincidiendo con la celebración del Año Europeo del Medio Ambiente. Si el cuidado de nuestro entorno es algo que implica a todas las personas -nos va en ello la supervivencia-, el IMA ha sido, desde aquella primera edición, demostración de un armonioso trabajo colectivo a favor de la preservación ambiental y de la conservación de la naturaleza, que se ha mantenido desde entonces. No podía imaginarme que, transcurridos pocos años, me tocaría tomar las riendas de este proyecto, debido a mi nombramiento como Director General de Planificación de la AMA en 1992. He sido responsable de las trece ediciones que se han sucedido entre 1991 y 2003, publicadas puntualmente cada año siguiente y presentadas coincidiendo con el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, alguna vez con los ejemplares recién salidos de imprenta unos minutos antes. Cuando en 2001 el IMA cumplió quince años, diversas personalidades mundiales -responsables medioambientales de la UE, ONU, UNESCO o UICN, entre otros- nos hicieron llegar mensajes de respaldo. Recuerdo las palabras de Domingo Jiménez Beltrán, Director de la Agencia Europea de Medio Ambiente: le llamaba la atención “el atrevimiento que hay que tener para hacer un repaso anual de la situación ambiental”. Rafael Silva López Director General de Planificación de la Agencia de Medio Ambiente y de la Consejería de Medio Ambiente, de 1992 a 2004 Con ese desparpajo nació y creció el IMA, en plena era de la información. La necesidad de más y mejores datos, de mayor conocimiento, se unió a la creciente preocupación social por la conservación del medio ambiente. A lo largo de esas trece ediciones el IMA fue incrementando notablemente sus contenidos, reforzando las estadísticas, añadiendo a la clásica versión en papel el soporte informático –primero en disquete y luego en Cd-, haciéndose más plural y buscando siempre el rigor y la transparencia de la gestión ambiental. Con motivo de esta edición número treinta, quiero hacer un reconocimiento a todas las personas que han contribuido a hacer realidad y mantener, año tras año, este longevo proyecto: técnicos de la administración ambiental, colaboradores, empresas consultoras, colectivos ciudadanos, entidades,… He leído recientemente que la información disponible crece de tal manera que se duplica cada dos años. Es tanta que hemos entrado en una nueva época, la de la gestión de la información. Confío que la información ambiental -rigurosa, objetiva y gestionada de manera cuidadosa-, siga aportando luces que nos permitan ganar la batalla a favor de un medio ambiente natural y saludable. En este sentido, deseo que el IMA siga siendo un faro que guíe a todas las personas implicadas para realizar una eficaz gestión, sin desfallecer en la búsqueda del progreso ambiental de Andalucía.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw