IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

266 Informe de Medio Ambiente en Andalucía Según la Comisión para las Transiciones Ener- géticas (ETC, por sus siglas en inglés), la Unión Europea debe apostar por una rápida electri- ficación de las actividades económicas –en especial la calefacción de las viviendas y el transporte ligero– allí donde sea técnicamente posible y económicamente viable. Sin embargo, en Europa y en el resto del mundo, para 2040 más del 60% del total de las emisiones podría provenir ya sea de las industrias pesadas como el acero, cemento y productos químicos, o de la circulación de camiones, tráfico naval y aviación, todos ellos sectores en los que la electrificación es mucho menos viable o podría ser más costosa. En este escenario, la fijación de precios del carbono, la descarbonización del suministro de energía y la reutilización, reciclado y producción de materiales, son medidas muy necesarias pero insuficientes por sí solas. Modificar el marco legal y establecer objetivos nítidos para 2050 deben ir de la mano del necesario cambio en la forma de pensar de todas las industrias y de los consumidores: no existe otro camino. La sociedad debe tomarse en serio la descarbonización de su energía, transporte y otras actividades económicas. También parece inaplazable fomentar el desarrollo tecnológico de las nuevas tecnologías limpias que vengan a reforzar las actuales en áreas tales como la producción de energía, calefacción, transporte, industria, gestión forestal, agrícola y de residuos. Fábricadecelulosa,SanJuandelPuerto (Huelva).J.HernandezGallardo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw