IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
267 El estado del medio ambiente en Andalucía 2017 LA INTEGRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN NUESTROS SECTORES PRODUCTIVOS Medio ambiente y agricultura El sector agroalimentario es una actividad económica de gran relevancia en la región, ejerciendo un fuerte impacto sobre el medio ambiente de Andalucía, tanto positivo como negativo. Dentro del mismo, destaca el olivar, cultivo permanente asociado a una realidad social y territorial de alto valor natural y ambiental y el sector del regadío, que posee una importancia social, territorial y económica significativa, al ocupar un tercio de la superficie cultivada y dos tercios del empleo y de la producción final agraria. La demanda de agua atribuida a la agricultura representaba, en 2013, el 81% sobre el total. En un contexto de escasez de agua y de adaptación a los efectos del cambio climático, es necesario conservar las cautelas necesarias para mantener un equilibrio entre el desarrollo de la agricultura y los impactos ambientales potenciales que pueda ocasionar (consumo de agua, contaminación por nitrógeno de los ríos, emisiones de amoniaco o de gases de efecto invernadero, etc.). Entre estos impactos ambientales potenciales, el consumo total de fertilizantes es uno de los de mayor importancia. La infiltración de los fertilizantes aplicados al terreno agrícola puede contribuir a la contaminación por nitratos de las aguas subterráneas, así como de las aguas continentales y litorales, y su uso está relacionado con fenómenos tales como la acidificación del suelo, la eutrofización, o la contaminación del aire ambiente. No obstante, es importante considerar que las repercusiones del uso de fertilizantes sobre el medio ambiente no sólo dependen de la cantidad aportada a los cultivos, sino también de las condiciones de los espacios agrarios, los tipos de cultivo, y las prácticas de gestión que se desarrollen en las explotaciones. Olivar, provincia de Granada. E.Touriño Marcén.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw