IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
268 Informe de Medio Ambiente en Andalucía Durante décadas, este consumo venía experimentando una tendencia al alza en distintos contextos territoriales. En Andalucía, esta situación se asociaba, además, a patrones de intensificación agraria y, de manera específica, a cultivos de regadío (incluidos cultivos bajo plástico). Los datos más recientes (anteriores a 2012) parecían indicar que se había frenado esa tendencia alcista, produciéndose una reducción por hectárea de consumo para la totalidad de productos e, incluso, para los fertilizantes potásicos, especialmente acusada en los años 2008 y 2009. Sin embargo, el consumo de fertilizantes en Andalucía ha vuelto a aumentar en los últimos cinco años. Así, se ha pasado de 137,71 kg por hectárea fertilizable en 1990, a 139,80 kg/ha en 2017 (tasa de aumento del 1,5%, en general, y del 27,0% para el caso de los fertilizantes potásicos). La disminución global del consumo de fertilizantes sigue siendo un objetivo ambiental prioritario en la Unión Europea, combinado con la extensión de buenas prácticas en su uso y de prácticas agrícolas que atienden al sistema de producción en su conjunto (aplicación de medidas estructurales como la condicionalidad y promoción de la agricultura ecológica y la producción integrada, entre otras). Consumo de fertilizantes Evolución del consumo total de fertilizantes en Andalucía, 1990-2017 Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente e Instituto Nacional de Estadística. 100 10 20 30 40 90 60 80 0 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 2013 50 70 Kg/ha Fosfatados (P 2 O 5 ) Potásicos (K 2 O) Nitrógenados (N) 1993 1992 1991 1990 2014 2017 2015 2016
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw