IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

307 El estado del medio ambiente en Andalucía 2017 MEJORANDO EL ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL DE ANDALUCÍA El sentido de las resoluciones de acceso es el siguiente: un 85% las solicitudes estimadas de forma total o parcial; un 10,5% se han inadmitido, fundamentalmente, por no tratarse de información pública y sólo un 1,5% se ha denegado el acceso. A fecha 31 de diciembre de 2017, sólo el 3% de las solicitudes recibidas se encontraban en tramitación, el resto habían sido resueltas y archivadas. El tiempo medio de respuesta de las solicitudes es de 17,7 días hábiles, cifra inferior al plazo máximo de resolución establecido en la Ley (20 días hábiles). La presentación de solicitudes de manera telemática es la forma preferente (93%). En este análisis es de destacar el elevado porcentaje de solicitudes de acceso a la información que se inician por el procedimiento de acceso a la información pública y que se derivan y resuelven por el régimen jurídico previsto de acceso a la información ambiental contenido en la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, y por la LTPA con carácter supletorio. Concretamente, en el año 2016 la proporción de solicitudes de información publica que se derivó al procedimiento de acceso a la información ambiental supuso un 17%, y en el 2017 ha supuesto un 45% del total de solicitudes de información pública presentadas. Reclamaciones de derecho de acceso a la información pública El Consejo de Transparencia y Protección de Datos es el organismo independiente que crea la Ley 1/2014, para vigilar el cumplimiento de la normativa de transparencia pública, tanto en lo que se refiere a publicidad activa como a la defensa y salvaguarda del derecho de acceso a la información pública. En el supuesto de que un ciudadano presente una solicitud de información pública y la resolución emitida por el órgano de la administración competente no fuera satisfactoria o no recibiera contestación, éste podrá presentar ante el Consejo una reclamación frente a dicha resolución. En el año 2017 se han interpuesto 11 reclamaciones ante la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, de un total de 107 tramitadas ante la Administración de la Junta de Andalucía.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw