IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
309 El estado del medio ambiente en Andalucía 2017 1.14 Educación, sensibilización y participación ambiental La educación ambiental está experimentando en la sociedad andaluza una importante implantación, constatándose un continuo crecimiento en el número de personas expertas implicadas y en la participación de los agentes sociales y económicos en el proceso de toma de decisiones. Paralelamente, el auge de los programas de voluntariado dan muestra del interés y la preocupación que el medio ambiente inspira en las sociedad andaluza. El más emblemático de todos los programas de educación ambiental es el Programa Aldea. Educación ambiental para la comunidad educativa, que se inició en el año 1992. En el curso 2016-2017 ha tenido lugar una importante reestructuración de este programa, configurándose a partir de ahora como una herramienta para favorecer el desarrollo de las competencias clave del alumnado, el intercambio de experiencias educativas, el trabajo en equipo, la creación de redes profesionales y el trabajo por proyectos u otras metodologías activas e innovadoras que propicien, en definitiva, un cambio en conductas ambientales con nuestro entorno y que incidan en la práctica educativa diaria. EDUCACIÓN, SENSIBLIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN AMBIENTAL Huertilandia. Ecohuerto de la comunidad de aprendizaje Mosaico en Santiponce (Sevilla). R. Escalante Vargas. Participante en el concurso Haz una foto para el iMA.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw