IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
313 El estado del medio ambiente en Andalucía 2017 EDUCACIÓN, SENSIBLIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN AMBIENTAL Otros proyectos altamente participativos durante el curso 2016-2017 han sido Ecohuerto y Semilla . En el primero participaron 394 centros educativos, 95.590 alumnos y alumnas y 7.764 docentes. En el proyecto Semilla se consiguió una participación de 77.728 alumnos y alumnas y 6.624 profesores y profesoras pertenecientes a 333 centros. Coincidiendo con la reestructuración que se le ha dado este año al programa ALDEA, hay dos proyectos cuya denominación ha cambiado: el programa KiotoEduca pasa a denominarse Terral , y Cuidemos la costa se llama ahora Pleamar . Ambos proyectos mantienen sus objetivos originales. Formación ambiental Durante el año 2017 se ha desarrollado la octava edición del Plan Andaluz de Formación Ambiental, una propuesta de acciones formativas dirigida a promover la capacitación de los sectores profesionales asociados a la promoción de la sostenibilidad, a la conservación de los recursos naturales y a la educación y participación ambiental. Estas acciones formativas han perseguido el fomento del empleo estable en el sector ambiental desde una perspectiva de igualdad de género e integración social. La situación en el año 2017 sigue la tendencia positiva ya iniciada en el año anterior, habiéndose organizado un total de 21 cursos, en los que han participado 530 alumnos y 130 profesores. A lo largo de su trayectoria el plan se ha constituido en un referente en la formación para el fortalecimiento del empleo en el sector ambiental, siendo altamente valorado tanto por los participantes como por las entidades impartidoras. Ecohuerto escolar. Comunidad de aprendizaje Mosaico de Santiponce (Sevilla). R. Escalante Vargas. Participante en el concurso Haz una foto para el iMA.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw