IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

318 Informe de Medio Ambiente en Andalucía Programa Andaluz de Voluntariado Ambiental El Programa de Voluntariado Ambiental de Anda- lucía ha llevado a cabo durante 2017 su vigésima segunda edición, con la participación estimada de 5.925 personas que han realizando un total de 65.022 horas de trabajo voluntario, repartidas en las siguientes modalidades de colaboración: Programa Andarríos, programas de Anillamiento de flamencos, Programa de participación y sensibilización Red Natura 2000, proyectos de la Red Andalucía Ecocampus, proyectos para la biodiversidad y Programas de participación y sensibilización ambiental en Espacios Naturales. Este último programa y el de Andarríos han sido los más participativos, concentrando entre ambos el 57% del total del voluntariado. Existe un incremento notable de participación en todos los programas abiertos en 2017, debido a un considerable aumento de recursos, destacando los proyectos de biodiversidad y el programa de participación y sensibilización en Red Natura 2000. También es destacable la reactivación del Programa Andarríos que ha consumado su novena edición. Por otro lado, las condiciones climáticas han favorecido la campaña de anillamientos en la Reserva Natural Laguna de Fuente Piedra (Málaga) y el Paraje Natural de Marismas de Odiel (Huelva), siendo de las actividades más demandadas por la población andaluza. En cuanto a la distribución de estas personas voluntarias por provincias, destaca Málaga, donde participaron 1.040 personas voluntarias, lo que supone un 18% del total, y Cádiz, con 891 per- sonas voluntarias (15%). Las provincias con menor participación han sido Córdoba y Almería.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw