IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
326 Considerando la perspectiva de la información ambiental, de lo anterior se deduce que lo ambiental incluye multitud de disciplinas pero que la validez de sus enfoques y resultados tendrá un carácter relativo y fragmentario si no están integrados con el resto de resultados de las demás disciplinas. No obstante, está claro que si estos estudios fragmentarios poco aportan a la solución de la problemática ambiental, sí contribuyen positivamente en avances parciales y es por ello que si unimos a la complejidad de la definición de lo ambiental, la variedad de enfoques con que las disciplinas convencionales los abordan, tenemos como resultado una infinidad de análisis de lo ambiental que se traduce en una cantidad ingente de datos, procedentes de fuentes y visiones muy diferentes, que deben de ser analizados conjuntamente para ser convertidos en información ambiental de utilidad para abordar adecuadamente los problemas ambientales. El concepto de medio ambiente ha ido evolucionando con el tiempo, de forma que la definición más ampliamente aceptada hoy ha pasado de considerar los elementos físicos, químicos y biológicos que rodean espacialmente a los seres vivos, hasta considerar las condiciones socioculturales y la evolución en el tiempo de las mismas que comprometen el entorno de los seres vivos y las actividades humanas, considerando fundamentalmente los efectos de sus interrelaciones sobre la vida (Nancy Giannuzzo, A. 2010). 2) La evolución de las instituciones públicas y su relación con la información ambiental La definición de "Medio ambiente" se estableció en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente, celebrada en Estocolmo en 1972. El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. A partir de entonces, los Estados, significativamente los vinculados a la Unión Europea, comienzan a introducir en sus estrategias e instituciones un enfoque “diferente” sobre lo que hasta ese momento habían sido sus políticas sobre dichos componentes. La política medioambiental en la Unión Europea (UE) es, así, relativamente «joven», pero a partir de los años 70 sufrió un cambio drástico y empezaron a promulgarse leyes nacionales sobre la protección medioambiental.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw