IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

328 Todo lo anterior generará con el tiempo, un desarrollo de normas y decisiones sobre estructuración de lo ambiental en el contexto europeo que ha condicionado las estructuras y normas nacionales y regionales (en el caso de España), con una especial incidencia, como veremos, en el campo de la información ambiental (véase cuadro 1). La conciencia derivada del enfoque conceptual de lo ambiental muy de la mano del conocimiento científico ligado a los problemas, condicionó, prácticamente desde sus inicios, el que los órganos ambientales estuviesen muy orientados a generar, disponer y analizar información relacionada con las cuestiones ambientales. Es de esta manera que una Disposición del Consejo europeo de 1990 establecía la creación de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y de la Red Europea de Información Ambiental (EIONET). La Agencia Europea de Medio Ambiente es una agencia reguladora de la Unión Europea. La AEMA se encarga de proporcionar información independiente sobre el medio ambiente, información que sirve de apoyo al ciudadano y a aquellos involucrados en desarrollar, adoptar, aplicar y evaluar las políticas ambientales. Desde sus inicios fue considerada como la casa de la información ambiental europea. La Red EIONET es una red entre la AEMA y sus países miembros y colaboradores. La Agencia tiene la responsabilidad de desarrollar esta red y coordinar sus actividades. Para ello, trabaja muy estrechamente con los Puntos Focales Nacionales (PFN), que suelen ser las agencias nacionales de medio ambiente o los ministerios de medio ambiente de los países miembros y, en el caso de España, con una distribución de puntos focales autonómicos. Los Puntos Focales Nacionales son responsables de la coordinación de los Centros Nacionales de Referencia (CNR) y, en conjunto, reúnen a cerca de 1.000 expertos de más de 350 instituciones nacionales y otros órganos encargados de la información medioambiental. Eionet incluye en la actualidad cinco CentrosTemáticos Europeos sobre: 1. CentroTemático de Aire y Cambio Climático. 2. CentroTemático para la Protección de la Naturaleza y la Biodiversidad. 3. CentroTemático de Recursos y Gestión de Residuos. 4. CentroTemático Europeo delTerritorio y Medio Ambiente. 5. CentroTemático Europeo del Agua. Fotografía tomada en La Peñagua, Morón de la Frontera (Sevilla). E. M. Gamero Ruíz. Participante en el concurso Haz una foto para el iMA.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw