IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

331 a nivel del Estado, ya que los enfoques sectoriales predominan sobre los transdisciplinares, agregándose, sin llegar a la plena integración, políticas tradicionales que siguen analizando sus ámbitos respectivos desde las visiones parciales que comentábamos al comienzo de este texto. El riesgo evidente de la no consolidación de la comprensión de lo ambiental está en la agregación de competencias o en su desaparición según coyunturas políticas (integración en departamento de cultura o agricultura, integración de políticas urbanísticas,… como se ha ido produciendo a lo largo de estos años). 3) Las nuevas tecnologías de la información y su relación con medio ambiente Si analizamos algunos de los condicionamientos que debiera de cumplir, hoy en día, la información necesaria para poder llevar a cabo un análisis y evaluación ambiental comprenderemos el porqué de la contribución trascendental de las nuevas tecnologías de la información a definir la propia disciplina ambiental y por qué son el sustento de programas como COPERNICUS, de directivas como INSPIRE, o de la Red de Información Ambiental de Andalucía.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw