IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

333 su objetivo básico incorporar toda la información ambiental de interés para la adecuada gestión del medio ambiente y su disposición al servicio a la ciudadanía, los gestores, los políticos y los investigadores. La REDIAM nace, pues, como respuesta a tres retos que la normativa europea impone a la administración pública en cuanto a generación y difusión de la información sobre medio ambiente: por una parte, la necesidad de disponer de información de calidad y rigurosa, con orientación ambiental, para dar apoyo a la toma de decisiones; por otra parte, los derechos que asisten a la ciudadanía en cuanto a acceso a la información ambiental, y, finalmente, la estructuración de dicha información según los requerimientos de una infraestructura de datos espaciales, al objeto de mejorar la gobernanza entre instituciones públicas y de éstas con respecto a la ciudadanía. En el ámbito de la gobernanza interinstitucional, la REDIAM constituye el punto focal de numerosas iniciativas relativas a la puesta en común de la información ambiental en el contexto de las administraciones nacionales y comunitarias. En este sentido puede mencionarse su condición de nodo regional de la Red de Información y Observación Ambiental Europea (EIONET), y su participación, durante años, en el CentroTemático de Información y Análisis Espacial de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw