IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
Conjunto de datos mínimos de la infraestructura de datos espaciales de Andalucía 1. Caracterización del territorio - Ortofotos y ortoimágenes - Imágenes de satélite - Usos y coberturas vegetales del suelo 2. Localización geográfica -Toponimia y nombres geográficos 3. Recursos naturales - Biodiversidad (ecosistemas, flora, fauna, hongos, algas, líquenes y microorganismos) - Geodiversidad (relieve, geología, geomorfología, suelos, georrecursos) - Clima - Aguas (aguas superficiales, subterráneas, litorales y marinas) 4. Paisajes - Caracterización e inventario 5. Calidad ambiental - Medio ambiente atmosférico (contaminación atmosférica, contaminación acústica y contaminación lumínica) - Aguas (autorizaciones de vertidos, mapas de aguas, inventario de presiones, registro de zonas protegidas y calidad de las aguas) - Residuos (residuos no peligrosos, residuos peligrosos, suelos contaminados, autorizaciones de gestores y productores) 6. Riesgos naturales y tecnológicos - Riesgos naturales (incendios, inundaciones, erosión, plagas) - Riesgos tecnológicos (radiaciones, emisiones) - Episodios de Accidentes y desastres naturales 7. Patrimonio natural - Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía - Montes públicos - Vías pecuarias - Aguas (dominio público hidráulico y marítimo terrestre) 8. Sistemas productivos y usos del territorio - Agricultura - Ganadería - Recursos forestales - Caza - Pesca y acuicultura - Recursos mineros - Recursos hidrológicos - Industria -Turismo - Comercio -Transporte y movilidad - Energía - Organismos modificados genéticamente 9. Salud y seguridad de las personas - Contaminación cadena alimentaria - Condiciones de vida humana - Contaminación polínica 10. Educación y participación ambiental - Formación - Campañas 11. Presupuestos ambientales - Inversiones - Fuentes financieras 12. Otros contenidos - Bienes del patrimonio histórico, cultural y artístico y construcciones, cuando se vean o puedan verse afectados por el estado de los elementos del medio ambiente Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio. Referencias bibliográficas ■ ASOCIACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES. ACA. 2012. Estudio sobre la calidad de la información ambiental autonómica en la Red. Madrid. ■ CASADO CASADO, L. 2013. El acceso a la información ambiental en España. Luces y sombras. Rev. Derecho PUCP, n. 20. pp. 241-278. ■ NANCY GIANNUZZO, A. 2010. Los estudios sobre el ambiente y la ciencia ambiental. Rev. Scientiae studiae, São Pulo, v.8, n.1, pp. 129-156. 343
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw