IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
356 Entre las consecuencias que se derivan del proceso de aumento de la temperatura global de la región o la prolongación de periodos secos derivados de la falta de precipitaciones, está el de la alteración de ecosistemas, como es el caso de la vegetación natural. Para el análisis del seguimiento del estado de la vegetación natural y su relación con las precipitaciones y la temperatura de la región se han utilizado una batería de indicadores ambientales tales como el y el . En función de los mismos se hace un análisis que muestra los cambios fenológicos de la vegetación a lo largo del año, y la respuesta de la cubierta vegetal, entre otras afecciones, a situaciones de déficit hídrico. Desde 1997, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio viene recabando información sobre el estado de la vegetación, a partir de las imágenes de satélite, para la obtención de estos indicadores. A lo largo de este tiempo los avances tecnológicos han permitido la incorporación de mejoras tanto en los procesos como en los métodos de trabajo aplicados al conocimiento del medio ambiente. En este sentido, la teledetección (ya sea mediante sensores satelitales o aerotransportados) es una de las principales herramientas que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio utiliza para la detección, seguimiento y análisis del mismo. * El gráfico permite la consulta de los datos históricos cuantitativos (2002- act Índice deVegetación Medio de las formaciones naturales (2002-2017) 0,00 0,70 03/04 04/05 05/06 06/07 dic. oct. ago. jun abr. feb. 02/03 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 dic. oct. ago. jun abr. feb. dic. oct. ago. jun abr. feb. dic. oct. ago. jun abr. feb. oc ago. jun abr. feb. Formaciones naturales densas Valores medios (Fn dens Valor del índice
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw