IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

36 Informe de Medio Ambiente en Andalucía 1.1 ¿Cómo se comporta nuestro clima? Santo Tomé (Jaén). M. Arriaza Balmón. Participante en el concurso Haz una foto para el iMA. El año 2017 ha sido un año extremadamente seco, con precipitaciones de 337 milímetros, un 37% por debajo del valor medio de referencia para el conjunto de la región. La temperatura media se situó en los 17ºC, 1ºC por encima de la media de referencia, lo que otorga al año un carácter muy cálido desde el punto de vista térmico. Las precipitaciones fueron bajas a lo largo de todo el año destacando únicamente las que se produjeron el mes de marzo y, en menor medida, las de agosto. El déficit pluviométrico también ha sido generalizado espacialmente con anomalías pluviométricas negativas importantes en Sierra Morena y las Cordilleras Béticas. Únicamente en zonas muy puntuales del Surco Intrabético y del Bajo Guadalquivir las precipitaciones se acercaron a los valores de referencia. A lo largo del año se ha observado una acentuación de los valores extremos con temperaturas bajas en invierno y altas en verano, destacando el carácter muy frío de enero con 6,8ºC, 1,5ºC por debajo de la media, y el extremadamente cálido de junio con 25,4ºC, 4ºC por encima de la media del periodo 1971–2000. El carácter cálido fue generalizado destacando áreas montañosas como Sierra Morena occidental y las Cordilleras Béticas, así como áreas del interior del Valle del Guadalquivir. Por el contrario, algunas zonas del litoral atlántico y el Levante almeriense registraron promedios de temperatura inferiores a los normales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw