IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
365 LUCDEA (Proyecto de Lucha contra la Desertificación en Andalucía). Ya en 1992, con la celebración de la Cumbre de laTierra en Río de Janeiro, los problemas de desertificación se recogieron en una iniciativa que planteaba Naciones Unidas respecto a la necesidad de convocar un Convenio Internacional de Lucha contra la Desertificación. En 1994 se aprobó la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, la cual fue firmada por España en octubre de ese mismo año. En los años 90 el agravamiento del problema debido a las incertidumbres que el cambio climático está produciendo, el aumento de los procesos de degradación de los suelos, no sólo por erosión, sino por el sellado y la contaminación derivada de las actividades humanas, la elevada incidencia de los incendios forestales y la pérdida de cubiertas vegetales movieron a los gobiernos europeos mas concernidos (los del ámbito mediterráneo) a alentar al desarrollo de una política específica para la protección del suelo. Consciente de esta importancia, el Parlamento de Andalucía instó en el año 2000 a la Consejería de Medio Ambiente a elaborar un Plan Andaluz de Control de la Desertificación, que fue presentado (aunque no aprobado) en el año 2004. Hoya de Baza, Bacor, (Granada). J. Hernández Gallardo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw