IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

367 Paralelamente, la participación de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio (CMAOT), a través de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), en los Proyectos Europeos de Cooperación Interregional DesertNet I y DesertNet II ha supuesto el desarrollo de herramientas de modelización y diagnóstico que, aplicadas sobre datos climáticos, edáficos, usos del suelo, hidrológicos, etc., han permitido determinar las áreas afectadas por la desertificación heredada, susceptibles de ser puestas en valor; las áreas afectadas por la desertificación actual y recuperables; y las áreas que se muestran sensibles a la degradación y en las cuales se deben centrar las políticas de prevención. La integración de los diagnósticos anteriores definen el mapa de Riesgo de Desertificación. Los resultados emanados de estos estudios han sido integrados en los documentos estratégicos que se han venido elaborando: Plan Andaluz de Acción por el Clima, Adaptación del Plan Forestal Andaluz Horizonte 2015 y Plan de Medio Ambiente de Andalucía Horizonte 2017, los cuales marcan las directrices de actuación medioambiental en nuestra región.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw