IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
374 El indicador denominado Evolución de las pérdidas de suelo en Andalucía e integrado en el Sistema de Indicadores Ambientales de la REDIAM, se elabora empleando el modelo paramétrico denominado Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo, desarrollado por W. H. Wisschmeier, que utiliza información correspondiente al grado de protección del suelo que ofrecen las coberturas vegetales, la resistencia de los suelos a ser erosionados, el relieve, la capacidad de la lluvia para causar erosión y las prácticas de conservación de suelos. La serie temporal que se maneja para este indicador (desde 1992) se ha ido consolidando a lo largo de los años como una base de datos histórica de carácter gráfico y alfanumérico, que la ha convertido en una herramienta especialmente útil en el estudio de la evolución de los procesos erosivos y de su incidencia en la desertificación. De los factores que la condicionan: clima, vegetación, suelos y relieve, son los dos primeros los que presentan una mayor variabilidad interanual, especialmente el clima, por lo que son objeto de programas específicos de adquisición de datos: De carácter anual, el registro de los datos pluviométricos (a través de la red de estaciones diarias y automáticas del Instituto Nacional de Meteorología, de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y de la propia Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio), y con periodicidad cuatrienal, la información correspondiente a la protección de la cobertura vegetal mediante la actualización de los mapas de ocupación del suelo. Con todo, la alta variabilidad de los registros pluviométricos que se han producido en nuestra región a lo largo de la serie calculada, tanto en cantidad de precipitación como en intensidad de ésta, hace que el Parque Natural Sierra de Baza, Guadix - Exfiliana (Granada). J. Hernández Gallardo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw