IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

383 triplicándolas, salvo en Almería, donde la crónica escasez de precipitaciones, incluso en años húmedos, solo supuso un incremento de las pérdidas del 50% sobre la media. En contraposición, la ausencia de precipitaciones marcó al 2005 como el año con menor nivel de pérdidas de la serie, mostrando una reducción cercana al 200% de las pérdidas medias.Todas las provincias sin excepción registraron descensos superiores al 100%, localizándose las pérdidas en las áreas de relieve más acentuado con escasa cobertura vegetal. Estimación de pérdidas de suelo en Andalucía. Evolución provincial (% sobre superficie provincial o regional) MEDIA Pérdidas de suelo Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía Bajas 69,4 56,4 70,6 64,6 84,2 55,1 45,2 78,3 66,7 Moderadas 23,3 23,4 19,8 22,3 12,3 25,5 28,6 15,7 20,9 Altas 4,7 9,5 5,9 7,0 2,3 9,5 12,6 3,8 6,6 Muy altas 2,6 10,7 3,7 6,1 1,2 9,9 13,6 2,2 5,8 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 1996 Pérdidas de suelo Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía Bajas 65,8 42,9 56,3 54,3 73,9 44,2 31,4 65,1 55,3 Moderadas 23,5 21,4 21,8 21,2 17,2 26,2 22,5 19,2 21,6 Altas 6,1 11,5 9,7 8,8 4,7 11,7 13,6 7,5 9,1 Muy altas 4,6 24,2 12,2 15,7 4,2 17,9 32,5 8,2 14,0 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 2005 Pérdidas de suelo Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía Bajas 85,9 77,2 86,1 84,7 95,8 72,0 75,1 92,6 84,2 Moderadas 11,1 17,2 11,0 12,4 3,6 20,0 19,9 6,5 12,4 Altas 1,9 3,7 1,7 2,0 0,4 5,0 3,4 0,7 2,3 Muy altas 1,1 1,9 0,5 0,9 0,2 3,0 1,6 0,2 1,1 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw