IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
41 El estado del medio ambiente en Andalucía 2017 Anomalías térmicas e índice de calentamiento global, 1915–2017 Córdoba Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. 4,0 -4,0 -3,0 7,0 2,0 0,0 -2,0 -1,0 1,0 3,0 6,0 1969 1957 1945 1933 1927 1915 2011 1993 1981 1975 1963 1951 1939 1921 1999 1987 2005 5,0 2017 Anomalías térmicas Índice de calentamiento global 0,7 -1,8 -1,3 2,2 0,2 -0,3 -0,8 1,7 1,2 18,5 16,0 16,5 20,0 18,0 17,5 17,0 19,5 19,0 Anomaías de temperatura (ºC) Temperaturas (ºC) 1969 1957 1945 1933 1927 1915 2011 1993 1981 1975 1963 1951 1939 1921 1999 1987 2005 2017 ¿CÓMO SE COMPORTA NUESTRO CLIMA? La desertización Los valores del índice de humedad son los más bajos de la serie (2010-2017). Las duras condiciones clima- tológicas del año 2017 han derivado en unas elevadas pérdidas de humedad por evapotranspiración, muy superiores a las del promedio del periodo de referencia 1971–2000. De esta forma se acentúa ligeramente la tendencia negativa, aunque con altibajos, de los valores de este indicador. Las zonas afectadas más negativamente han sido las que suelen acumular los valores pluviométricos más elevados de la región como Sierra de Aracena en la provincia de Huelva, Sierra Nevada en Granada, las Sierras de Cazorla y Segura en Jaén y, sobre todo, la Sierra de Grazalema y la Serranía de Ronda en las provincias de Cádiz y Málaga, respectivamente. En cuanto a las áreas menos afectadas, el litoral almeriense y áreas muy localizadas del Bajo Guadalquivir registraron valores, aunque negativos, muy próximos a los de referencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw