IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

411 Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio. Casos de envenenamientos registrados. Fauna. Andalucía nº de casos 0 250 50 100 150 200 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2014 2013 2015 2002 A finales de 1998 se puso en marcha el Plan de Acción Andaluz contra el Uso de Veneno. La finalidad de este Plan era erradicar la práctica ilegal de la colocación en el campo de cebos envenenados, que traía como consecuencia la intoxicación de buitres y otras especies carroñeras amenazadas, además del riesgo que presentaba para la salud pública. El programa MIGRES, de seguimiento de aves migratorias en el Estrecho de Gibraltar, comenzó en el año 1997. Con este programa se perseguía conocer la tendencia evolutiva de la población migrante de las diversas especies de aves rastreadas a su paso por el Estrecho de Gibraltar. A partir del año 2000 se han continuado con los programas de seguimiento de la fauna. Los mayores esfuerzos se han centrado en las especies o grupos de especies de especial interés, ya sea por su grado de amenaza, rareza o singularidad. La fauna censada en Andalucía ha sido el indicador seleccionado por la Rediam para conocer la evolución de las poblaciones silvestres de determinadas especies, como las aves acuáticas (tanto reproductoras como invernantes), el lince ibérico ( Lynx pardinus ), águila imperial ibérica ( Aquila adalberti ) y cangrejo de río autóctono ( Austropotamobius pallipes ).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw