IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
415 El futuro de los ecosistemas forestales andaluces se decidió en el año 1989, con la aprobación del Plan Forestal Andaluz. Este documento constituye un antes y un después, en materia de política forestal, y en el momento de su publicación se incluyeron los principios internacionales del desarrollo forestal sostenible. El Plan Forestal fue el fruto de la reflexión llevada a cabo durante los últimos años de la década de los 80, en la que comenzó a considerarse el monte o lo forestal, no sólo como espacios productivos de los que se obtenían unos beneficios directos. Junto a ellos, existían otros beneficios indirectos, no bien cuantificables económicamente, y de gran interés para la sociedad, como el uso recreativo, la conservación de los ecosistemas, la regulación del régimen hídrico o la protección de la flora y la fauna, entre otros. En aquellos momentos, la creciente preocupación ciudadana por el deterioro del medio natural y el surgimiento de nuevas ideas en torno a las consideraciones ecológicas sobre la gestión del territorio y el uso de los recursos naturales exigía una revisión de la política forestal. Este fue el contexto en el que se gestó el Plan Forestal Andaluz.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw