IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
416 Con el objetivo de garantizar su permanencia en el tiempo, su vigencia se estableció para sesenta años, de acuerdo con la duración de los ciclos naturales de la vegetación. No obstante, en el propio Plan se dispuso que su ejecución se llevaría a cabo en fases decenales, con revisiones cada cinco años y la obligación de realizar memorias anuales donde se refleje el grado de consecución de los objetivos, la cuantía de las inversiones realizadas y en su caso, las medidas necesarias para corregir las desviaciones que se detecten. Así pues, el Plan Forestal se concibe como un instrumento de ordenación de los recursos naturales que permite hacer compatible los valores de protección y restauración forestal con el desarrollo socioeconómico. Dentro de sus objetivos están: la lucha contra la desertización y por la conservación de los recursos hídricos, la protección de los ecosistemas más singulares y de las especies en peligro de extinción; la restauración de los ecosistemas forestales degradados; la defensa contra incendios, plagas y enfermedades forestales; compatibilizar los usos recreativos y sociales con el productivo; y la generación de condiciones socioeconómicas que eviten el desarraigo de las comunidades rurales. Con el paso del tiempo, todas estas ideas fueron consideradas como principios rectores, que a la postre han marcado el camino y la pauta de la gestión y administración de nuestros espacios forestales. En concreto, para el análisis de la evolución de esta parte tan importante de nuestro territorio, que ocupa algo más del 50% de la superficie regional, vamos a centrarnos en dos indicadores del Sistema de Indicadores Ambientales de la REDIAM, incendios forestales y seguimiento de los daños forestales . Los incendios forestales El indicador de incendios forestales aborda un periodo de tiempo comprendido entre los años 1988 y 2017, y tiene por objetivo analizar el comportamiento de los incendios forestales ocurridos en Andalucía. El indicador aporta información sobre el número de incendios acaecidos y la superficie afectada en Andalucía, considerando el tipo de siniestro, la formación forestal quemada y las causas que los originan.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw