IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
424 Por último, la lagarta peluda afecta principalmente a especies del género Quercus (encinas, alcornoques y quejigos), aunque también puede atacar a otras frondosas. En Andalucía causó grandes daños en el Parque Natural de los Alcornocales durante los años 1993, 1994 y 1995; como consecuencia se estableció el Plan de Lucha Integrada contra la lagarta peluda en el Parque Natural Los Alcornocales. Más tarde, en el año 2003 se amplía la superficie incluyéndose también el Parque Natural de Grazalema y el Parque Natural del Estrecho. Durante los años 2005 y 2006 se anexan el Parque Nacional Situación de los montes andaluces respecto a los insectos perforadores de coníferas, 2000-2017 Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio. 0 5.000 2.500 3.000 3.500 4.000 500 1.000 1.500 2.000 2000 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2014 2013 2015 2017 2002 4.500 0 350 100 150 200 250 50 300 2016 Índice de ataque - Nº de focos Superficie (ha) Número de focos Superficie afectada Índice de ataque y Natural de Sierra Nevada y la Sierra de Gádor. En conjunto, la superficie incluida dentro del plan supera las 170.000 ha. El plan de lucha dispone de dos herramientas para el control de la población: las trampas de feromonas y los tratamientos con medios aéreos. Las primeras se emplean para paliar los grados de infestación medio- bajos, y también como refuerzo tras los tratamientos aéreos, a fin de garantizar un control de la plaga durante un mayor plazo de tiempo. El carácter cíclico de esta plaga se ha modificado con la aplicación del plan de lucha integrada, reduciéndose tanto en tiempo como en virulencia los periodos de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw