IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
429 A lo largo de estas tres últimas décadas, la calidad del aire en Andalucía ha mejorado significativamente, gracias a los esfuerzos realizados en materia legislativa, así como en materia de planificación y gestión, desarrollados en diferentes contextos territoriales. De la misma forma, la calidad del aire ha pasado a ser una de las principales prioridades políticas debido a las enormes repercusiones que la misma tiene sobre la salud de las personas, los ecosistemas y los bienes de cualquier naturaleza. Entre los principales trabajos afrontados hasta ahora en Andalucía, los más determinantes han sido la identificación y cuantificación de las fuentes emisoras de contaminantes y, en particular, del material particulado atmosférico, lo que ha permitido conocer los niveles y composición de esas partículas. Unido a lo anterior, ha sido esencial determinar las pautas de evolución de la calidad del aire a partir del análisis de las series temporales de niveles de contaminantes gaseosos, la contribución de fuentes del material particulado atmosférico y, también, proyectar sus tendencias en el futuro, sobre todo en los entornos urbanos con importante intensidad de tráfico y de actividad industrial.Todo ello ha permitido trazar las líneas estratégicas de calidad del aire en la región y evidenciar si las medidas de control de los contaminantes estaban siendo efectivas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw