IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
433 de manifiesto que se registraban niveles superiores a los valores legales establecidos para determinados contaminantes. En atención a estas circunstancias, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio ha desarrollado Planes de Mejora de la Calidad del Aire para diversas zonas de Andalucía. Estos Planes fueron aprobados por Decreto 231/2013, de 3 de diciembre.Todos ellos estaban referidos, fundamentalmente, a las superaciones de los valores límite de partículas PM 10 , NO 2 y/o SO 2 . Además, con anterioridad se habían formulado sendos planes de mejora de la calidad del aire para los municipios de Bailén y Villanueva del Arzobispo, fundamentalmente dirigidos a atajar los altos niveles de material particulado en la atmósfera. Ambos fueron aprobados mediante el Decreto 31/2006, de 14 de febrero (Bailén) y el Decreto 334/2010, de 13 de julio (Villanueva del Arzobispo). Estos Planes se conciben como una herramienta cuyo objeto es, una vez analizadas las causas de las superaciones, establecer las medidas necesarias, coordinadamente entre las administraciones competentes y los agentes económicos implicados, a fin de cumplir los objetivos de calidad del aire. Más recientemente, la Estrategia Andaluza de Calidad del Aire (actualmente en tramitación) reelabora el diagnóstico de la situación y pretende constituir el marco de los futuros planes de mejora de la calidad del aire. El documento hace un análisis exhaustivo del estado actual de la calidad del aire en Andalucía y los sectores responsables, y propone un conjunto de objetivos de reducción de emisiones alcanzables en función de la situación de cada zona. Los objetivos tienen como finalidad alcanzar la referencia legal, en caso de superación, o situar la zona en otra referencia más ambiciosa a largo plazo y una intermedia a corto-medio plazo, como pueden ser las establecidas en las Guías de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por último, cuenta con una propuesta de evaluación y seguimiento mediante un sistema de indicadores de fácil implantación e interpretación. A escala local, el Ayuntamiento de Granada aprobó por Acuerdo del Pleno de 24 de noviembre de 2017, el Plan de Mejora de la Calidad del Aire 2017-2020, que contiene una serie de medidas generales con el fin de atajar la situación de incumplimiento reiterado del valor límite anual de NO 2 . Aún hoy, la situación de la calidad del aire en Andalucía está determinada
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw