IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
434 por el origen de la contaminación centrada en ocho zonas principales: las zonas industriales de Carboneras (Almería), la Bahía de Algeciras (Cádiz), Puente Nuevo (Córdoba) y Huelva, y las áreas metropolitanas de Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla. En los cuatro primeros casos, la principal fuente de contaminación es la actividad industrial, destacando las centrales térmicas de carbón de Carboneras, Los Barrios y Puente Nuevo, y en los cuatro siguientes la causa principal es el tráfico rodado. Sin embargo, la contaminación generada en estos lugares, al extenderse por el resto del territorio y transformarse en ozono troposférico, acaba incidiendo negativamente en zonas rurales y de interior de Andalucía, especialmente a sotavento de los grandes focos emisores de los contaminantes precursores del ozono. Para hacer el análisis contenido en estas páginas, se han seleccionado algunos parámetros determinantes de la calidad del aire en Andalucía y calculado indicadores que ofrecen una aproximación del impacto sobre la población de las concentraciones de los mismos, en el aire ambiente. Estos contaminantes son partículas (tanto PM 10 como PM 2,5 ), ozono (O 3 , evaluado como SOMO35), dióxido de nitrógeno (NO 2 ), dióxido de azufre (SO 2 ) y arsénico (As). En todos los casos, y para cada zona de evaluación, se ha considerado el peor valor de entre todos los registrados en las estaciones de la Red, de las cuales, y atendiendo al origen de la contaminación, se han seleccionado las estaciones urbanas y suburbanas de fondo o la totalidad de las mismas (estación de fondo, industrial, tráfico-industrial o tráfico). Todos los datos analizados proceden de las mediciones realizadas en las estaciones de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire.Toda la infraestructura que soporta, y la avanzada tecnología en que se apoya, permiten llevar a cabo en nuestra región una evaluación de la calidad del aire muy exhaustiva y precisa que, además de servir para cumplir con los requerimientos de la normativa nacional y europea, es la herramienta principal para gestionar y mejorar la calidad del aire que respiramos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw