IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
440 El comportamiento de este indicador está estrechamente ligado a la evolución que experimentan las emisiones de gases precursores del ozono troposférico, las cuales presentan disminuciones moderadas para algunos contaminantes, pero otros (caso del metano y los óxidos de nitrógeno) continúan en niveles muy elevados y con una tendencia preocupante en Andalucía. Además, al ser un contaminante secundario de naturaleza fotoquímica, la concentración está muy condicionada por la radiación solar (altas temperaturas), de ahí que los valores del SOMO35 que se alcanzan en Europa, muestren una distribución territorial en la que los niveles más altos se registran en el sur y centro del continente. Unos factores y otros hacen que los valores de SOMO35 sean muy elevados en la región, y que las medidas para atajar esta situación carezcan de efectividad (en lo que concierne a las condiciones climáticas), por lo que es probable que los niveles de ozono continúen elevados y sigan causando problemas de salud. Evolución de los valores de SOMO35 en Andalucía 0 5.000 2011 9.000 2012 7.000 2.000 2009 4.000 6.000 8.000 2017 3.000 1.000 2008 2010 2015 2013 Indicador ponderado por la población incidente 2016 2014 Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio. µ g/m 3 /día
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw