IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
451 30 años del Protocolo de Montreal En 2017 se ha celebrado el 30 aniversario del Protocolo de Montreal , el acuerdo internacional que ha llevado a la eliminación de más del 99% de las sustancias químicas que destruyen el ozono y ha contribuido significativamente a la mitigación del cambio climático. El objetivo principal del Protocolo de Montreal es proteger la capa de ozono tomando medidas para controlar la producción y el consumo global total de las sustancias que agotan dicha capa (refrigerantes usados en la industria de aire acondicionado y refrigeración, sectores y aplicaciones de espumas y disolventes, y agricultura, fundamentalmente), con el objetivo último de eliminarlas mediante el desarrollo y aplicación, tanto de conocimientos científicos como de tecnologías innovadoras capaces de sustituir o eliminar su uso. Además de agotar la capa de ozono, la mayoría de estas sustancias son responsables del cambio climático directa o indirectamente. Baste insistir en las repercusiones de las emisiones a la atmósfera de algunas de estas sustancias (CFC, HCFC) que son gases de efecto invernadero con un potencial de calentamiento miles de veces superior al del dióxido de carbono. En virtud del Protocolo de Montreal, se ha ido eliminado progresivamente el uso de gases que agotan el ozono, como los clorofluorocarbonos y los halones. Sin embargo, estos compuestos se desintegran muy lentamente y permanecerán en la atmósfera por muchos decenios. La AEMET y el INTA se han encargado de llevar a cabo las actividades más importantes de vigilancia de la capa de ozono y la radiación ultravioleta en España en las tres últimas décadas. En la actualidad, la vigilancia de la evolución de la capa de ozono y la radiación ultravioleta es uno de los servicios prioritarios que tiene Copernicus por encargo de la Comisión Europea.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw