IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
453 Fuente: NASA. Evolución del agujero en la capa de ozono sobre la Antártida en octubre entre 1979 y 2017 Como conclusión, los resultados de este análisis, necesariamente somero, muestran que la calidad del aire ha mejorado de manera notable en los últimos treinta años. A esta mejora ha contribuido la actuación de los poderes públicos, centrada en una triple vertiente: la promulgación de más y mejor legislación, la existencia de un régimen de autorizaciones administrativas mucho más exigente –relativas a emisiones a la atmósfera y en el marco de la legislación de prevención y control integrados de la contaminación– y la elaboración y aprobación de diferentes planes de mejora de la calidad del aire. No obstante, queda mucho por hacer. Uno de los apectos pendientes más importantes es el de la fijación de los valores límite de algunos contaminantes, como las partículas, de manera más acorde a lo establecido por las directrices de la OMS. Otro tema aún no resuelto es el de las emisiones contaminantes procedentes del transporte de vehículos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw