IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

457 El estado de las aguas litorales se veía determinado por sus principales fuentes de contaminación. Entre las más importantes destacaban las derivadas de los vertidos urbanos y la de los efluentes industriales de las industrias químicas y petroquímicas. La elaboración de inventarios de vertidos y el análisis de dichos vertidos en las masas de agua receptoras ayudaron a diseñar las actuaciones oportunas. Como resultado de todo ello se ha producido una sensible mejora de la calidad de las aguas litorales, en consonancia con la mejora en el tratamiento de aguas residuales de núcleos urbanos y la evolución experimentada por la carga contaminante de los vertidos industriales. La valoración positiva de estos resultados también se sustenta en el progreso observado por la tramitación administrativa de autorizaciones de vertido ya que, desde hace más de una década, la totalidad de vertidos industriales cuentan con autorización y el 82% procedentes de efluentes urbanos dispongan de la misma en 2016. Calidad de las aguas, estuarios y sedimentos acuáticos del litoral 2001 Fuente: Folleto de Datos Básicos Medio Ambiente en Andalucía, 2002. Arsénico 44,0 28,4 Plomo 75,9 2,8 Cadmio 81,6 12,8 Mercurio 71,6 9,2 Nitratos 29,2 32,5 Fosfatos 72,1 18,8 Oxígeno disuelto 58,8 27,5 Buena Suficiente Insuficiente Mala Aguas Estuarios Sedimentos 5,0 0,7 1,4 4,3 18,2 5,2 4,6 22,7 20,6 4,3 14,9 3,9 9,2 20,1

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw