IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

458 En los años 80, las tareas de vigilancia y control de la calidad de las aguas superficiales dependían del Ministerio de Medio Ambiente, a través de las estaciones de la Red de Control de la Calidad de las Aguas. Dicha red incluía estaciones de muestreo manual. Además, el Ministerio de Medio Ambiente contaba con las estaciones automáticas que componían la Red ALERTA, red de estaciones encargadas de analizar y transmitir automáticamente y en tiempo real, los valores de ciertos parámetros. Posteriormente, entre 1993 y 1995, fue implantado por el Ministerio de Obras Públicas,Transportes y Medio Ambiente, el Sistema Automático de Información de Calidad de las Aguas (SAICA). Esta red proporciona una valiosa información sobre la situación de la calidad de las aguas continentales superficiales. Actualmente consta de, aproximadamente, 200 estaciones automáticas de alerta, en zonas con usos especialmente críticos (abastecimiento, zonas protegidas, etc.) que necesitan acciones preventivas, y en puntos en los que se prevé posibles episodios de contaminación (grandes aglomeraciones urbanas, vertidos industriales, etc.). El principal objetivo de esta red es producir información continua y transmitirla al Ministerio y a los centros de proceso de datos de las Confederaciones Hidrográficas. Indicador evolutivo de la carga contaminante procedente de vertidos urbanos no autorizados Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio. 0 300.000 150.000 250.000 2004 2015 2016 Unidades de contaminación 200.000 100.000 50.000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw