IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

46 Informe de Medio Ambiente en Andalucía El Congreso Internacional de Cambio Climático, SOCC 2017 Entre el 10 y el 12 de mayo de 2017 se ha desarrollado en Huelva el Congreso Internacional de Cambio Climático, SOCC 2017. Organizado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en colaboración con el Ayuntamiento de Huelva y la Diputación Provincial, ha contado con el apoyo de la compañía española de petróleos CEPSA, de la Fundación Cajasol, de la empresa nacional de energía Endesa, de Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), y de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQB), entre otros patrocinadores, quienes han tenido la oportunidad de mostrar sus proyectos y experiencias sobre cambio climático. En el Congreso han intervenido 70 ponentes de reconocido prestigio, y ha congregado a más de 1.000 personas relacionadas con este fenómeno global, el desarrollo sostenible y la conservación de la naturaleza. En el foro de debate del Congreso se ha abordado el cambio climático desde distintos puntos de vista. En concreto desde la ética, las religiones, la educación, el género, la psicología, la gobernanza, los refugiados climáticos, el crecimiento económico, la empresa, la transición energética, la ciudad, la comunicación, la agricultura, el turismo, el agua o el consumo, entre otros aspectos. América Latina y el Mediterráneo, por su vinculación con España y Andalucía, han tenido una presencia destacada, tanto en los contenidos como en los ponentes. La clausura del congreso se completó con la plantación de 400 árboles, acción con la que se ha querido compensar las emisiones de CO 2 derivadas de la organización de este evento.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw