IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

En principio, la competencia en materia de saneamiento y depuración corresponde a los Ayuntamientos, si bien, y con objeto de auxiliar a aquéllos que carecen de medios suficientes para afrontar estas obligaciones y con el fin de asumir el objetivo de asegurar el buen estado ecológico de las aguas en 2015, las comunidades autónomas y el Estado han asumido la obligación de financiar determinadas obras de saneamiento y depuración declaradas de interés de dichas comunidades o del Estado. En Andalucía, y ante el deber legal de afrontar el compromiso adquirido conforme a las previsiones de la Directiva Marco del Agua, se asumió en su momento la obligación de financiar 300 obras de saneamiento y depuración declaradas de interés de la Comunidad Autónoma por el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 26 de octubre de 2010. Para la financiación de dichas infraestructuras se crea el canon de Ejercicio Ingresos totales contabilizados (euros) 2011 4.039.660,67 2012 54.850.327,53 2013 74.210.115,64 2014 88.539.964,87 2015 102.089.440,11 2016 120.340.292,98 2017 139.063.284,63 Total (a 31/12/2017) 583.133.086,43 Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio. mejora de infraestructuras hidráulicas de depuración de interés de la Comunidad Autónoma de acuerdo con el principio de recuperación de costes establecido en la Directiva 2000/60/CE Marco de Agua. Desde la entrada en vigor del canon de mejora se han contabilizado los siguientes ingresos: 470

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw