IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

Participación en la gestión del agua Uno de los principales objetivos de la política impulsada por la Directiva Marco de Agua es conseguir que la ciudadanía participe en la gestión del agua. Para ello, se han creado los órganos colegiados, en los que están representados con voz y voto todos los sectores sociales implicados en esta materia. Además, la participación se canaliza a través de distintas campañas de sensibilización que ha venido desarrollando la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio. Entre las primeras actividades desarrollas destacan las Rutas del Agua, una serie de recorridos por la geografía del agua andaluza y abiertos al público general, que se realizaron en la primavera de 2006, seguida por la Caravana del Agua, una iniciativa de dinamización que recorrió todas las provincias andaluzas entre septiembre 2007 y octubre de 2008, y la Exposición itinerante El agua, naturalmente durante esos mismos años. Otros programas destacados fueron: los Jurados Ciudadanos, que pretendían investigar y dar cabida a las opiniones de los andaluces sobre la gestión del agua, entre los años 2008 y 2010; el programa de información y sensibilización para la Mejora de la Gestión de los Acuíferos del Poniente Almeriense, durante 2008 y 2009, y la Campaña de Educación Ambiental Agua Prestada, Devuélvela Depurada, durante los años 2009 hasta 2013. Por último, entre los proyectos más recientes destaca el programa Conoce tus Fuentes, una iniciativa que pretende dar a conocer la riqueza del patrimonio de las fuentes y manantiales de Andalucía a través de, entre otros medios, una exposición itinerante y un concurso fotográfico, y por otra parte, el programa de Voluntariado Ambiental para la Conservación de los Ríos de Andalucía Andarríos, cuyo objetivo es la promoción de la participación e implicación activa de la sociedad en la evaluación y en la conservación y mejora de los ecosistemas fluviales, a la vez que ayudar a cambiar la manera actual de pensar, valorar y usar nuestros ríos en el marco de la propuesta de la Nueva Cultura del Agua. 473

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw