IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

Sobre competencias, en materia de agua Hasta el año 2004 la Administración General del Estado asumía todas las competencias de agua, a través de las confederaciones hidrográficas, las cuales gestionaban las diferentes cuencas hidrográficas. El 1 de enero de 2005 se creó la Agencia Andaluza del Agua, como organismo autónomo dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que tuvo como misión coordinar y desarrollar todas las competencias de ésta en materia de aguas. En aquel momento se inició un traspaso de competencias, y se crearon los llamados Distritos Hidrográficos . El primer traspaso se produjo con la Confederación Hidrográfica del Sur, que pasó a llamarse Distrito Hidrográfico del Mediterráneo. Un año más tarde, el 1 de enero de 2006, se constituyó el Distrito Hidrográfico de la Cuenca Atlántica Andaluza, que abarcaba las cuencas de los ríos Guadalete, Barbate, Tinto, Odiel, Piedras y Chanza. El 1 de enero de 2009 se efectuó el traspaso de la Cuenca del Guadalquivir. En ese momento la Junta de Andalucía ejercía competencias sobre todas las aguas que transcurrían por el territorio de nuestra comunidad autónoma. En octubre de 2011, la Junta de Andalucía devolvió a la Administración del Estado las funciones y servicios en materia de recursos y aprovechamientos hidráulicos correspondientes a las aguas de la cuenca del Guadalquivir que discurren íntegramente por el territorio de la comunidad autónoma de Andalucía, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Constitucional. No obstante, la comunidad autónoma siguió ejerciendo las competencias que ya tenía, incluso antes de las transferencias. Estas competencias son las que tienen que ver con el ciclo urbano del agua (abastecimiento y depuración), la administración del agua y sus órganos de participación, y los planes de gestión de fenómenos extremos, como las sequías y las inundaciones. Por lo demás, actualmente la gestión del dominio público hidráulico sólo es de aplicación en los distritos hidrográficos intracomunitarios (Guadalete-Barbate, Cuencas Mediterráneas Andaluzas y Tinto-Odiel-Piedras). 476

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw