IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

487 A partir de 1999 la gestión de residuos municipales cobró un gran impulso, gracias a la aprobación del Reglamento de Residuos de la Comunidad Autónoma de Andalucía y a la definición de un marco estratégico plasmado en el Plan DirectorTerritorial de Gestión de Residuos Urbanos de Andalucía que se desarrolla hasta 2008. Junto a los avances experimentados en materia de recuperación y reutilización y en la consolidación de una red regional de plantas de tratamiento –se construyen 117 instalaciones–, cabe destacar los operados en materia de recogida selectiva. En este sentido, baste recordar que en 1987 se estaba generalizando la separación de ciertas fracciones de residuos –papel- cartón y vidrio– en las grandes ciudades andaluzas (en el municipio de Sevilla comenzó a funcionar la recogida selectiva de vidrio en 1986). En los últimos quince años, la evolución de la recogida selectiva en Andalucía guarda una mayor relación, en líneas generales, con el nivel de renta regional, dado que éste influye directamente en el mayor o menor consumo de productos envasados. Los planes de gestión de residuos han ido evolucionando a lo largo de estos 30 años, pasando del enfoque sectorial que tenían al principio, a la estrategia integrada que caracteriza a los planes de gestión actuales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw